![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2uObJZNpku8fjanAH2qnxWhyphenhyphenY1MNIbWabQ3gPYKn7174-Ztg0lEpJrzZS6AUs6tdXNCXTYdtjKGhFWJazfMjaYXdUykSL6_gBBl216vX9iQqXpd1X0Kessabn9BFu3s-iccCL8va2wGw/s1600/13046957264_2e19e2fec1_n.jpg)
viernes, 28 de marzo de 2014
El final (microrrelato)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2uObJZNpku8fjanAH2qnxWhyphenhyphenY1MNIbWabQ3gPYKn7174-Ztg0lEpJrzZS6AUs6tdXNCXTYdtjKGhFWJazfMjaYXdUykSL6_gBBl216vX9iQqXpd1X0Kessabn9BFu3s-iccCL8va2wGw/s1600/13046957264_2e19e2fec1_n.jpg)
miércoles, 19 de marzo de 2014
¿Por qué deben los partidos partidos abandonar los intereses electoralistas?
Desgraciadamente estamos viviendo en España un hastío ciudadano hacia nuestro sistema político. Los motivos son variados, crisis económica, mayor desempleo y menos servicios sociales, sensación de dependencia de los poderes económicos, falta de modernización en los partidos políticos, etc.
Pero hay uno de ellos que quiero resaltar y que no debemos olvidar bajo ningún concepto, sobre todo aquellos que creemos en un sistema de partidos como vía de expresión del comportamiento político, y es la gran responsabilidad que han tenido nuestros partidos políticos por cuanto que en aras de perpetuar su permanencia al frente de los distintos gobiernos, han sido capaces de relegar el necesario y prioritario interés general ante la pura y dura estrategia electoralista.
Creo que las direcciones de los partidos políticos, de toda ideología, deben modernizarse, actuar de forma clara y transparente, representar fielmente su papel de servidores públicos (de todos/as, no solo de quienes les votan) y trabajar conforme a un programa pero en defensa del interés común. Tal vez así, las distintas elecciones hagan que se produzca mas alternancia, que los egos se reduzcan y que no se perpetúen auto-proclamados líderes. Tal vez, por que no, se recupere la confianza de los/as españoles/as en la política.
martes, 11 de marzo de 2014
La forma de ser (microrrelato)
martes, 4 de marzo de 2014
La huida (microrrelato)
He vuelto la vista atrás y la extraña figura había desaparecido, pero sé que me observa, que me acecha, oculto, esperando el momento en el que yo muestre debilidad para abalanzarse sobre mi. Solo puedo seguir caminando, alargar mis pasos hacia un destino desconocido, distinto tal vez, pero que me permita abandonar la eterna huida y lograr un justo descanso para mi alma cansada. Solo si logro huir...
miércoles, 12 de febrero de 2014
Había brotado (microrrelato)
Había brotado, en medio del huerto, un imponente piano de
cola. ¡Sí!, a través de la niebla matinal, que se iba dispersando, se veía
claramente la figura de Dolores, acariciando sus teclas, sonriendo. No me lo
podía creer, pero las carreras por el pasillo de mis compañeros me animaron a
bajar y observarlo de cerca.
Cuando comenzaron los primeros sonidos, tan
delicados y dulces, el alboroto infantil que siempre nos acompañaba desapareció,
y nos dejamos llevar por la música de ese tal “Checosqui” que Dolores veneraba.
No pudimos oír más, al
interrumpirnos las sirenas, pero a partir de ese día, en la oscuridad del
refugio, volvimos a ser niños felices.
viernes, 7 de febrero de 2014
"Tierra" Xoel López ·· (Videoclip oficial)
Cada vez me gusta más este disco de Xoel López. Grandes canciones,con textos cuidados y una gran voz personal. Un autor al que hay que seguir y redescubrir.
lunes, 20 de enero de 2014
Sobre la entrevista a Rajoy en Antena 3
Vale, todos sabemos que cuando los presidentes acuden a alguna radio o televisión lo único que pretenden es cubrir expediente sin cometer ningún error. Que en el caso de Rajoy, que no se siente nada cómodo ante los periodistas, esta precaución se multiplica de modo exponencial. Pero aún así, la entrevista que esta noche le ha realizado Gloria Lomana en Antena 3 ha sido lamentable. La periodista me ha parecido nerviosa, no queriendo realizar ninguna pregunta verdaderamente incomoda a Rajoy y permitiéndole escapar de las preguntas más comprometidas con monosílabos.
Por parte de Rajoy, cabe señalar que nos hemos encontrado con más de los mismo, se acude a la herencia recibida, se escuda en una coletilla, esta vez con "No adelantemos acontecimientos", insiste en vender como éxito el hecho de que haya menos inscritos como demandantes de empleo, lo cual sin afiliaciones a la Seguridad Social se explica con el hecho de que la gente no renueva la demanda porque ya ha terminado de cobrar las prestaciones, porque los servicios de empleo no le ofrecen posibilidades reales de encontrar un empleo, etc.
Además usa sin reparo el argumento de que lo llevan en el programa electoral para defender la reforma de la ley del aborto,pero no para hacer crítica de que están incumpliendo dicho programas en casi todos los temas más importantes, educación, sanidad, impuestos, etc.
En definitiva, si Rajoy espacia tanto sus entrevistas para ofrecernos lo de hoy, que no se preocupe porque está en el camino de que nos importe poco si concede o no entrevistas.
Por parte de Rajoy, cabe señalar que nos hemos encontrado con más de los mismo, se acude a la herencia recibida, se escuda en una coletilla, esta vez con "No adelantemos acontecimientos", insiste en vender como éxito el hecho de que haya menos inscritos como demandantes de empleo, lo cual sin afiliaciones a la Seguridad Social se explica con el hecho de que la gente no renueva la demanda porque ya ha terminado de cobrar las prestaciones, porque los servicios de empleo no le ofrecen posibilidades reales de encontrar un empleo, etc.
Además usa sin reparo el argumento de que lo llevan en el programa electoral para defender la reforma de la ley del aborto,pero no para hacer crítica de que están incumpliendo dicho programas en casi todos los temas más importantes, educación, sanidad, impuestos, etc.
En definitiva, si Rajoy espacia tanto sus entrevistas para ofrecernos lo de hoy, que no se preocupe porque está en el camino de que nos importe poco si concede o no entrevistas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)